SEMANA 31 (septiembre
12/2023) |
Contenido: Reconocimiento
del otro |
Competencias
|
|
1. |
Reconocer
que los humanos somos diferente, pero también que poseemos elementos comunes. |
2. |
Relacionar la tolerancia y la justicia con fortalezas que las
personas necesitan para vivir en sociedad |
3. |
Valorar a las personas
en medio de sus diferencias. |
Recordemos, que en el pasado periodo tres, vimos las Bases para
trabajar en equipo y una de ellas, La comunicación, “decía que todos
expresan sus opiniones” escuchar y ser escuchados, hace toda situación más fácil
de manejar y solucionar. |
||
Una de las BASES PARA TRABAJAR EN EQUIPO |
COMUNICACIÓN |
Todos
expresan sus opiniones. |
“Podríamos reafirmar que la COMUNICACIÓN es la
base fundamental para reconocer a los demás, escuchándolos y escuchándonos”. |
Actividad #1 Saberes previos |
|
1. |
¿Qué aspectos tienes en común con tus compañeros o compañeras de clase? |
2. |
¿Por qué cada persona actúa de modo diferente frente a una situación? |
3. |
¿Cuál consideras que debe ser el principal valor para convivir? |
4. |
Tú, como persona, consciente de lo que haces, que podrías mejorar para
con los demás |
5. |
¿Cuál es tu actitud ante un llamado de atención por parte de otra persona? Consideras que es por hacerte
un mal o un bien. |
Actividad #2 “Nuestra opinión cuenta” |
|
|
|
1. |
Observa esta fotografía y escribe lo que ves en ella. |
2. |
Después de haber escrito sobre lo observado en la imagen, comparte con
otro compañero(a) ¿Ambos vieron lo mismo? |
3. |
Crees que todos tuvimos libertad de escribir y expresar libremente lo
que observamos, justifica tu respuesta |
4. |
Alguien influyo en tu opinión |
5. |
En mesa redonda el docente entrega al primer estudiante una frase para
que la vaya comunicando a su compañero inmediato. Al terminar en el último
estudiante que frase fue la comunicada por el compañero, fue igual a la inicial. ¿Cuál es tu opinión sobre el aprendizaje de este ejercicio? |
PERIODO 4 SEMANA 33 (sept 25 al 29/2023) |
Somos
iguales y también diferentes |
|
Somos
iguales y también diferentes
|
Hemos nacido en lugares diferentes, con características físicas especiales, con condiciones económicas y sociales diferentes, pero como seres humanos es mucho lo que nos une y que tenemos en común, como que somos habitantes de un planeta hermoso que debemos cuidar y proteger, pues lo que lo afecta, nos afecta igualmente a todos. Cada uno de nosotros posee unas características propias que nos
identifica y nos da valor como personas, no podemos esperar que los demás
sean iguales a nosotros y cada uno aportamos una parte a la sociedad gracias
a estas diferencias. |
La solidaridad
|
Este gran valor humano es signo de unión, donde entendemos que no estamos solos, nos reconocemos como personas y que es necesario el apoyo de unos y otros. por ejemplo, las empresas que elaboran alimentos tienen una gran responsabilidad de realizar sus productos con la mayor calidad y no afectar la salud de todos, el cuidado del agua que bebemos está al cuidado de todos, el cuidado del aire que respiramos, podríamos concluir que todos somos responsables de todos, pues algo que afecte a un ser afecta a los demás. |
En ocasiones nos preguntamos y pensamos
si ¿Debemos ser solidarios con los demás?
|
y existen
tres razones que nos invita a ser solidarios: 1.
Razones morales: los convencimientos
éticos y religiosos nos llevan a la solidaridad en el buen término de la
palabra, como una obligación humana. 2.
Razones de decencia: nuestra razón e intelecto nos enseñan a que ser solidarios es lo
correcto. 3. Razones de conveniencia: todo humano depende de otro, a tal punto que nuestra supervivencia y bienestar se condicionan a un buen equilibrio y convivencia con nuestros semejantes. |
Actividad #3 “La solidaridad con los demás” |
|
1. |
Tu crees que la solidaridad debe ser para todas las personas |
2. |
Has sido solidario con alguien, y como fue ese apoyo |
3. |
Alguien ha sido solidario contigo, que sensación sentiste cuando ese
alguien te ayudo. |
4. |
Con cual de las tres razones o las tres de solidaridad descritas en el
texto anterior crees que debe ser la mas apropiada a la solidaridad |
5. |
El filosofo y sociólogo, Marshall Mcluhan dijo la siguiente frase: “No
hay pasajeros en la nave espacial Tierra: Todos somos tripulantes”. Significado de tripulante: persona que ejerce una función como miembro de una aeronave o nave. ¿Qué quiere decir Mcluhan con esta frase? |
P_4 SEMANA
34 (oct 2 al 6/2023) |
Justicia y acciones
que reparan cuando maltratamos de palabra o acción |
Cuando maltratamos de palabra o de
hecho a otra persona debemos lo más pronto posible corregir esta situación y
tratar de reparar lo que fue ofensivo o lesiono al otro y existe varias
maneras de reparar y para ello está la justicia en medio, comprometiéndonos con
esta práctica de reparación que implica: · Reconocer el mal que se ha causado · Asumir la responsabilidad del acto. · Reparación del daño como pedir perdón, ofrecer disculpas si la agresión
es verbal y si es física reparar, arreglar o reponer si es un daño material
Una persona justa es la que no le hace
mal a los demás y ofrece sus virtudes y servicio a ayudar a los demás de
manera desinteresada, no roba, no mata, no hace cosas negativas contra otras
personas o contra la naturaleza.
El verdadero significado de justicia
exige a todas las personas dar a cada quien lo que por derecho le
corresponde en su dignidad de ser humano, como: • Reconocer que cada persona tiene derecho a sus propias
ideas, las creencias y valores, los cuales, a veces, son similares a los de
los demás y otras veces son muy diferentes. Es importante mantener respeto hacia las personas y hacia sus ideas, independientemente
de sí nos gustan o no, de si estamos de acuerdo o en desacuerdo con
ellas. • Reconocer que las personas actúan de acuerdo con sus conocimientos, habilidades y experiencias. Por eso es importante escuchar cuando se nos brinda la experiencia que tienen otras
personas. La actitud de justicia brinda espacios para la convivencia, para restablecer la armonía mediante la concertación y la
reconciliación. A su vez, cuando fallamos, la justicia nos compromete en cumplir
con la reparación.
|
Actividad
de clase #4 “La justicia
y la reparación” |
|
1. |
Que opinas sobre que reconocer a los demás es una
exigencia. |
2. |
Como entiendes o interpretas la siguiente frase “Yo existo si tu
existes, tu existes si yo existo” |
3. |
Alguna vez has pedido disculpas o perdón por obrar mal y que sentiste al hacerlo, fue una buena o mala sensación. |
4. |
¿Qué significa para ti la palabra
justicia? |
5. |
Cuando alguien te pide perdón o
disculpas ¿Qué sensación tienes y qué piensas? |
P_4 SEMANA
35 (oct 16 al 20/2023) |
Actividad
de clase #5 “Mis acciones” |
|
1. |
Qué acciones o comportamientos podrías mejorar tanto en tu hogar como en el
colegio. |
2. |
¿Trata de imaginar como seria tu
vida si solo tú fueses el único estudiante que asiste al colegio a clases, describe tu sentir? |
3. |
De la siguiente lista de actividades, ordénalas donde
la 1 es la que más desarrolla la sensibilidad a las relaciones con otras
personas y la 10 la que menos lo hace. (
) Aprender otro idioma ( ) Leer (
) Ver televisión (
) Conversar (
) Usar transporte publico (
) Ser un buen líder (
) Practicar un arte (
) Practicar un deporte (
) Participar en el colegio en actividades ( ) Visitar a mis amigos y familiares |
4. |
Consulta
la definición de las siguientes palabras y recuerda que su significado va en
el contexto que estamos tratando (Reconocimiento del otro):
|
5. |
Si tus compromisos y
comportamientos no son los adecuados en un entorno, como en el colegio, cuál
de las siguientes acciones has realizado para mejorar. Elige las acciones que
has tomado y realiza una breve explicación de lo que realizaste. o He pedido disculpas a mis compañeros o He pedido disculpas a los docentes o He dialogado con las personas o He expuesto las razones de mi actuar o No realice ninguna acción o Di mí palabra de mejorar mis acciones(lo hice o no lo hice) o Resarcí la situación que causé |
Comentarios
Publicar un comentario